Justificación
La "Evaluación de Laboratorios" por medio de la tecnología, es una forma nueva dentro de ésta área, para que el alumno no sólo repita lo que ya se ha hecho por muchos años sino que desarrolle su creatividad y descubra o redescubra un poco de la realidad en las Prácticas de Laboratorio; evaluando actividades como: Pre-Laboratorio, Laboratorio, Post-Laboratorio e Informe, dentro de un sitio web con un enfoque diferente y novedoso para el alumno.
A nivel superior, se han realizado evaluaciones de estrategia docente para las Prácticas de Laboratorio de Microbiología, y se ha encontrado la siguiente información:
En Cuba, un país con una de las mejores Escuelas Latinoamericanas de Medicina, el Programa de Microbiología y Parasitología Médica se imparte en el 4to. semestre de la Carrera de Medicina y cuenta con un total de 108 h de las cuales el 30 % corresponden a actividades evaluadas (seminarios y clases teórico-prácticas). Específicamente, el modelo metodológico del programa correspondiente al Plan Tradicional, que es el que se imparte en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), cuenta con 28 h destinadas a clases teórico-prácticas concebidas en el programa como demostrativas. Sin embargo, un estudio realizado en la ELAM durante el curso escolar 2002-2003, dirigido a determinar la influencia de los métodos utilizados para impartir estas clases sobre los resultados docentes reveló, que al concluir la asignatura, al menos 20 de cada 100 estudiantes no poseían los conocimientos básicos para orientar adecuadamente el diagnóstico mediante un examen microbiológico sencillo (examen microscópico, por ejemplo), mientras que el 17 %, era incapaz de relacionar las características morfológicas de los microorganismos con los agentes causales correspondientes, elemento considerado clave para interpretar los resultados del laboratorio.
Por referencia empírica y documentada en la Carrera de Química Farmacéutico Biológica (QFB) de la FES Zaragoza UNAM, se han presentado moderados índices de reprobación y deserción en los módulos de microbiología e inmunología, lo que motivó la aplicación de un cuestionario ex profeso a 241 alumnos, para conocer la percepción que tienen los alumnos sobre el aprendizaje de estas materias en los ambientes de laboratorio. Se concluyó que el factor de mayor impacto en la percepción de los alumnos encuestados son los aspectos pedagógicos de los docentes, la relación interpersonal, su nivel de actualización, y la forma de enseñar, además consideran que ciertos profesores podrían mejorar su actitud en el laboratorio, que se tienen equipos obsoletos, con poco soporte técnico, faltantes de reactivos y baja actualización en los manuales de prácticas.
Analizando esta información nos podemos dar cuenta de que el objetivo de las Prácticas de Laboratorio no ha sido cumplido, y considero que con la combinación de estrategias y la tecnología, se puede lograr un mejor resultado, involucrando más al alumno.
Por lo que una herramienta que combine de manera interactiva las habilidades de investigación, recolección de datos y análisis, acompañada de la tecnología puede sin duda estimular el interés del alumno obteniendo mejores resultados.
Contribución
Para lograr el objetivo principal de éste proyecto a nivel superior, se utilizará como herramienta la tecnología,
se podrá tener una mejor respuesta con los estudiantes, para que ellos tengan mayor interés en los temas a tratar. De una forma virtual, se podrán manejar diversas actividades y realidades, que por falta de economía y/o por contaminación ambiental, no se puede dar un abanico de opciones para realizar las diferentes posibilidades que existen en un tema que se pudiera tomar.