Referencias

Bradwhaw, J. (s.f.). Microbiología de Laboratorio. El Manual Moderno S.A. de C.V.

Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. España: Paidós.

Espino H., S. R. (2011). Evaluación de una estrategia docente para las prácticas de laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica en Medicina. Educación Médica Superior.

G., H. (2000). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador.

Giraldo O., N. (16 de Enero de 2012). Microbiología y bioanalismo. Recuperado el 23 de Noviembre de 2012, de https://microbiologiaybioanalismo.blogspot.mx/2012/01/microbiologia.html

Mora G., F. C. (2010). Evaluación de la percepción del aprendizaje de la microbiología e inmunología en los alumnos de la carrera de QFB de la FES Zaragoza UNAM. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas.

R., S. (2010). Trabajo colaborativo. Recuperado el 20 de 11 de 2012, de https://www.slideshare.net/gpsr/el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula#btnNext

Riveiro, C. (s.f.). Taller: evaluación de los aprendizajes. Recuperado el 31 de 11 de 2012, de https://es.scribd.com/doc/62097577/21/CRITERIOS-PARA-EVALUAR-PRACTICAS-DE-LABORATORIO

Viloria, L. d. (s.f.). Lev Vigotsky: sus aportes para el siglo XXI. Caracas, Venezuela: Publicaciones UCAB.